Barista en casa: primeros pasos para un mejor café

Tres consejos y un pequeño plus para pasar a un nuevo nivel en la cafetería doméstica.

Para que no tengas dudas sobre cómo manipular, almacenar y tratar tus granos con el respeto y cuidado que merecen, te damos tres tips básicos y un pequeño plus para que lo disfrutes cada vez más y mejor.

Ojalá leer nuestros posteos te haya despertado curiosidad y apetito por tomarte unos buenos cafés preparados en casa. Quizás hayas buscado esmeradamente la palabra “natural“[1] en el packaging de tu marca favorita, o hayas invertido tiempo y dinero comprando granos frescos en un tostadero local; ¡tal vez hasta te hayas animado con un café de especialidad! Para que tu dedicación se convierta en una experiencia completa y de crecimiento, te traemos estos tips para mejorar tu café.

1. Elige tu método y tu molienda

Si te decidís a mejorar la calidad del café que bebés en tu casa deberías pensar es en buscar los métodos de filtrado más eficientes a la hora del filtrar el café y extraer de manera homogénea todas sus mejores características. Te alentamos a tener en cuenta también tu propio paladar y respetar tus propios gustos. Personalmente adoro la French Press para preparar mis cafés especiales y la Moka Express que puede extraer una bebida más fuerte, con más carácter.
A cada uno de los métodos, incluyendo los que mencionamos aquí le corresponde su propio calibre de molienda. El concepto clave aquí es solubilidad. Por ejemplo: las partículas de un café extraído mediante presurización de vapor (expresso, moka express) estarán menos tiempo en contacto con el agua, que a su paso, intentará extraer todas las sustancias solubles que componen nuestra taza lo que requiere partículas pequeñas en una molienda muy fina. Por el contrario, un método por inmersión como la French Press, en el que el agua está más tiempo en contacto con la partícula, necesitamos que ésta sea más grande, por ende, una molienda más gruesa. No olvides solicitar a tu tostador que muela tu café según tu método preferido. Si tenés tu propio molino, muele siempre cantidades pequeñas para consumir en el momento.

Tips para preparar café

2. Conserva mejor tu café

¡Almacena amorosamente ese grano que tanto placer te dará en los días venideros! Un buen recipiente hermético, preferentemente de vidrio será suficiente. Recuerda que el café posee una gran capacidad para absorber los olores que tiene cerca, así que cuida mucho de no tener alimentos o productos de aromas invasivos sobre la mesada o cerca de dónde manipulas o guardas el café, y de que tus manos estén limpias y sin perfume.
El contacto con el oxígeno deteriora muchas de las sustancias obtenidas durante la tostión, al igual que la luz y la humedad, por lo que es importante guardar ese frasco en un lugar oscuro y seco. De ser posible y muy especialmente si tu café ya está molido es recomendable que guardes el paquete abierto directamente dentro del frasco para reducir al mínimo la manipulación. Es completamente falsa la leyenda urbana que sostiene que es recomendable guardar el café en la heladera.

Tips para preparar café

3. Experimenta

¡¡Atrévete te!! Aún con los materiales y herramientas que dispongas en tu casa, sin gastar, podés ensayar distintas recetas para filtrar controlando y variando los ratios café-agua, así como los tiempos de infusión. De apoco podrás ir incorporando distintos elementos como una balanza u otras cafeteras-métodos que te permitirán explorar y conectar con el universo del café… para los que nos apasionamos, es un viaje sin retorno.
El ambiente hogareño se presta también para la experimentación culinaria y en el ámbito de ese momento que llamamos “nuestro cafecito” pueden llegar a surgir recetas mágicas, capaces de convertirse en mito familiar o en secreto de grimorio. Una cucharadita de manteca batida saborizada con canela y azúcar rubia, o un toque de sirope o licor de nuez, cardamomo negro y nuez moscada pueden ser la nota que destaque en cualquier encuentro familiar o de carácter íntimo.
Si bien ningún aditivo mejora la calidad de un café y ningún café de calidad debería necesitar aditivos, la decisión siempre es de nuestro paladar y nuestra creatividad los cuales aún son derechos universales. Tratar nuestra materia prima con cuidado y respeto no debería privarnos de procurar placer en diferentes combinaciones por exóticas que estas puedan parecer.

Tips para preparar café

Plus de La Cafetera: las tazas

Piensa… Un recipiente adecuado para aprovechar al máximo tu café… Una vez más debemos diferenciar las bebidas que filtramos con vapor a presión y las que filtramos por otros métodos. El diseño cónico de las tazas de café expresso favorece que la infusión caiga y se deslice por sus paredes sin romper la estructura de la crema del café característica de esta extracción, lo mismo ocurre con las de capuchino y latte. El material recomendado suele ser la cerámica o el vidrio con doble fondo que permite mantener una temperatura adecuada y uniforme al tiempo que disfrutar los matices de textura y color de nuestra bebida.
Para otros métodos, mucho se ha debatido sobre si la forma de la taza es o no relevante. Lo cierto es que este año la Specialty Coffee Expo, la feria anual que reúne a los máximos exponentes de la industria internacional del café y sus novedades, otorgó no uno, si no dos premios[2] a la empresa canadiense Krüve la cual presentó una línea de vasos de cristal especialmente diseñados para potenciar al máximo la experiencia de beber café. Ingenieros, diseñadores, especialistas en marketing y, por supuesto, baristas, trabajaron en este producto cuyo desarrollo fue financiado a través de una plataforma de crowdfounding.


Lee también: French Press y Cafetera Italiana

[1]

Lamentablemente el Reglamento Bromatológico Nacional presenta una incongruencia entre sus artículos 22.1.2 (def. para Café) y 1.1.2 (def. para Alimento Natural) por lo que es más recomendable verificar que el paquete diga 100% café. Mas información aquí.

[2]

Mejor Producto nuevo 2019, Premio Design Lab 2019 https://www.kruveinc.com/pages/eq.